sábado, 21 de julio de 2012

LAS NOCHES DE LOS INDIGENTES EN GIRÓN DE LA UNIÓN


La indiferencia de algunos, el desprecio de otros, son los que los indigentes sienten cuando los ciudadanos pasan por las calles del Centro deLima.

La desordenada, heterogénea, y bulliciosas personas que pasean y trabajan por Jirón de la Uniónempiezan a desaparecer; son las 11:30 de la noche y solo quedan algunos ambulantes tratando de vender lo que no pudieron en la mañana. Las calles van  guardando silencio, el cartón del olvido empieza a ser útil para las personas que no tienen un colchón donde recostarse para dormir.  La cobija y una buena almohada son lejanas ante el frío y el temor que invade su alma y destino inseguro e incierto.
Recordar el pasado grato de Luis (74),  no basta para cambiar su presente, todas las noches estira su cartón para venir a dormir  en las afueras de la Tienda Comercial  de Oeshle, pasando cada noche con temor de que algún día le pase algo.

Hace un mes que no toma una ducha refrescante, ni pisa su casa por una discusión grave que no quiso entrar en detalles, se fue con lo que tenía puesto.

“Cuando era joven nunca pensé que iba ha parar en las calles, tomaba, me iba a fiestas y me divertía con mujeres”, azuzó con la voz entrecortada Luis, lo más frustrante para él, es no tener a una compañera con quién compartir su vejez. Solo ruega a Dios que le de fortaleza y valor para vencer la adversidades de las madrugadas en las calles.

Lo que Luis tuvo de joven y no lo supo aprovechar, es muy diferente de lo que pasó Jorge (13), un adolescente que lo encontré comiendo piezas de pollo de Mc’Donalds regaladas por personas que se conmovieron de su pobreza.

Su mirada brillosa e inocente de Jorge, se ve marcado por un profundo dolor de su pasado, el frío y la soledad hace que duerma con todos los pirañas  en el puente Trujillo del Centro de  Lima, siendo obligado a fumar marihuana y terokal.

Aunque es difícil creer que él ya no la consume como me  mencionó, no puedo dejar de escuchar que su mamá lo voto de su casa sin dolor alguno, porque lo encontró fumando terokal.
Al preguntar de su madre me contesta afligido de tan solo recordar que su madre lo maltrataba y lo explotaba haciéndolo vender caramelos por las calles; sin obtener dinero alguno, lo que su madre se gastaba en fiestas y tragos.

Jorge tiene 2 hermanos (17) y (1), que no los ve hace varios meses, su único entretenimiento es estar en los videos juegos e internet en compañía de  un niño(10). Ambos cuando están aburridos se escabullen entre las puertas de salida del Cineplanet de Real Plaza para disfrutar viendo una película, y en las noches y madrugadas se juntan para defenderse del mundo de las drogas.
Ambas historias es una de las tantas que hay en nuestra ciudad, una verdad ignorada por muchos y cegadas por otros.

Ellos son los que viven en el mundo de las propinas. ¿Hasta cuando seguiremos dando la espalda a nuestros propios hermanos que le faltan lo que a nosotros nos sobra?

viernes, 29 de junio de 2012

MÁS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO

Despertar en la realidad que vivimos, por la falta de lectura y  la nueva  era de la  tecnología, es alarmante, porque hemos ido perdiendo el gusto por la literatura, asiéndonos seres intercomunicados.


En su artículo “Piedra de Toque” y “Dinosaurios en tiempos difíciles”, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, nos describe con acento realista y humano, lo que viene sucediendo en las todas las personas frente a la información.

En su discurso de agradecimiento en el “Premio de la Paz”, nos dice que él es un dinosaurio con pantalones y corbata, en un mundo en el que lascomputadoras y la realidad virtual han hecho creer a muchos -demasiados- que la literatura ya no sirve para nada.Esta es una frase que representa a la mayoría de los seres humanos que utiliza 15% de su tiempo en obtener una buena información y el 85% perdiéndose en las redes sociales, picoteando información y a su vez guardándolo en la memoria de su computadora, USB, o cualquier otro tipo de memoria menos la de él.

Tal vez no estamos preparados para esta nueva era tecnológica de información, porque aún no sabemos establecer una barrera ante una situación de privilegios como es la información.

Más información menos memoria, irresponsable y a menudo idiota son las consecuencias de lo que nosotros seleccionamos para informarnos. Esto lo vemos reflejado a las escasas respuestas a interrogantes y como nos enfrentamos hacia ellas, “según los libros que escojas y como reflexiones ante ello, será tu defensa hacia el presente y futuro”.

 La literatura no sigue asumiendo la misma función como antes, se ha venido perdiendo el análisis, el desarrollo de la imaginación, entre otros. Nuestra memoria se vuelve en un conjunto nulo, donde encontrar respuestas acertadas, precisas, claras es imposible.

La elección  debe enriquecerse al lado del sentido común haciendo valer nuestros ideales,  y valoración para darnos cuenta si en verdad esta información nos va a valer tanto en lo personal, intelectual y profesionalmente.

También hay que recordar que tanto la televisión y, luego, el cine, son los medios más controlados por los poderes, aún en los países más abiertos. 

jueves, 28 de junio de 2012

RECTOR DE SAN MARCOS PRIVA DE ALMUERZO A LOS ALUMNOS


Los estudiantes de Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM), protagonizaron una gresca  en las afueras del comedor, luego que el rector ordenó al personal de cocina retirar el almuerzo a los sanmarquinos.

Las probabilidades de los universitarios por saciar su hambre iban disminuyendo, perplejos dejaban sus mochilas formando una cola, algunos preocupados de no tener dinero para su almuerzo y otros por las consecuencias que se puedan presentar.

Mientras que ellos no obtenían una  respuesta concreta a sus interrogantes, Dirigentes de Comensales comenzaron a dar su voz de protesta alentando a los presentes tomar medidas necesarias para que sean escuchados por el Rector Atilio PedroCotillo Zegarra de la UNMSM.

En vista del alboroto los estudiantes desafiantes se dirigieron a la parte posterior del comedor para poder hablar con algún personal administrativo para siquiera obtener un almuerzo frío, consiste en un paquete de galleta, anchoveta y una caja pequeña de frugos.

La falta de diálogo al no encontrar al personal administrativo, ni de cocina provocó que los sanmarquinos entraran forzando con piedras y patadas al salón donde se encuentran los alimentos fríos.

¡No se vallan compañeros! Gritaba  Sheyla, estudiante de la Facultad de ciencias Políticas, apaguen las cámaras y video decían los demás, después de cuarenta minutos se logró entrar, ordenadamente hicieron cola  para satisfacerse con algo.

La consecuencia de quedarse sin almuerzo, se debe a la aptitud que ha tomado collazos frente a las ideas deestudiantes a favor de la anulación por el nuevo reglamento aprobado el 27 de junio, de procesos disciplinarios.

Dígale a todos sus compañeros terroristas que no voy a permitir el terrorismo en san marcos”, expresó en la mañana Cotillo en un tono desafiante a una joven estudiante universitaria.